Resumen Libro: La Vaca Púrpura
- Rojas & Vengoechea
- 22 ene 2019
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 28 ene 2019
Imagínate que vas en un carro por la carretera, estas viendo ese bello paisaje que nos brinda la madre naturaleza. De repente vez un grupo de vacas pastando, vacas color blanco, blanco con negro, negro con marrón, marrón con blanco y de repente ves una vaca color púrpura. Tu no lo puedes creer, tratas como de enfocar bien, y te fijas, ves la vaca y es de color púrpura, tus ojos no te están mintiendo, te ha robado toda la atención, no lo puedes creer, no sabes que hacer, si bajarte, tocarla, tomarle una foto. No tienes idea la cantidad de sentimientos que te genero ver esa vaca púrpura.
Hasta te dan ganas de querértela llevar y mostrárselas a todo el mundo, que vean que tu eres una persona que tiene una vaca color PÚRPURA. INCREIBLE!!!!!!.
Este es lo que aprendí y entendí del libro de Seth Godin La Vaca Púrpura. Mi punto de vista.

En los años 60´s, plena post segunda guerra mundial, los Estados Unidos vivían una época única, fue el famoso periodo de los “baby boomers”, le nombraron así porque fue la época donde más bebes nacieron, alrededor de unos 70 millones, la publicidad vivía una época de oro, con grandes empresas floreciendo, el auge de la televisión, las empresas gastaban grandes presupuestos en los medios para que sus productos fueran consumidos por la sociedad y ésta álgida de comprar y consumir.
En aquella época, las agencias de publicidad situadas en su mayoría en New York, simplemente recibían el producto, creaban una campaña, que sonara bien y fuera “impactante” dentro de su conocimiento y las colocaban en todos los medios que habían en su momento. No existía una estrategia, a pesar de que ha se visionaban algunos estudios sobre la psicología del consumidor, estos gurús no prestaban atención a estos “cuentos” extraños. Solo creían en lo que pensaban y sentían.
Pero ya han pasado 60 años y hemos visto como el mundo de la publicidad ha cambiado tanto, lo que se hacia en esa época que era invertir e invertir, ya no sirve, y lo que se hace ahora, sirve pero por un tiempo corto.
Ahora las reglas han cambiado, hay muchos actores en juego, hay muchas variables en la ecuación, las empresas exigen resultados máximos por cada centavo invertido. Las agencias deben justificar con base en estudios de mercadeo cada movimiento que hagan en encontrar su "vaca púrpura. Y estos resultados pueden ser positivos y negativos haciendo que la empresa pierda millones en inversión.
Seth Godin lo que nos quiere enseñar es que debemos convertirnos en una "vaca púrpura" exitosa, que nuestro producto o servicio se destaque por encima de los demás. Que cuando te vean te pase lo mismo que te explique al principio, que la gente se asombre, te quiera tener, que quieren que seas solo para ellos, que cuando te tengan puedan alardear de tenerte, de ser los primeros en usarte.
Pero tanto las reglas como los clientes han cambiado. Estamos en un ciclo social donde la velocidad de la inmediatez es lo urgente. Donde todo debe ser ya y enseguida. Los clientes ya no tienen tiempo de detenerse y pensar, no tienen tiempo de comparar, son fracciones de segundos que tienes para enamorar al cliente y convencerlo de que tu le serás de mayor utilidad que los otros.
El marketing ha evolucionado tanto que muchas de las técnicas y tácticas que se utilizaban hace unos años, han quedado obsoletas. Algunas de ellas aún pueden servir y te ayudan a darte una visión de las cosas pero, solo es una pequeña parte del todo. Como por ejemplo, las famosas 4 “Ps” que terminaron siendo 10 o si acaso más. Esto ahora no garantiza nada. Como éstas, aún ayudan, pero ya no es la base en la que se debe construir un producto o servicio.
Ahora la “P” que debemos manejar es la P de “púrpura” por así decirlo. Es buscar ese valor que da tu producto, eso que te hace único, diferente, y por el cual la gente esté interesado en comprarte. Cuando tengas esa vaca púrpura te destacaras, pero ten cuidado, esta vaca no es una novedad por siempre. Después te convertirás en una vaca normal y del común. Entonces allí ya debes haberte preparado para volver a salir con otra vaca púrpura.
En la actualidad la gente vive a millón, no tiene tiempo de pensar, no tiene tiempo de escoger, no tiene tiempo de probar y lo mejor de todo es que la mente no quiere hacerlo, no quiere pensar, le da flojera porque debe gastar energía para hacerlo y por ende no lo quiere hacer. Allí es donde debemos entrar en escena, hacérselo lo mas fácil para el cliente y que cuando lo vea sepa inmediatamente que eso es lo que desea y quiere.
Tener una vaca púrpura es poder destacarse por encima de los demás, es esa propuesta de valor que hará de ti el líder del sector. Serás el producto extraordinario.
El autor coloca un ejemplo de Volkswagen, después de años con el antiguo carro “escarabajo” y de haber tenido ventas exitosas gracias a una campaña publicitaria ingeniosa, tomaron la decisión de actualizar el modelo y lanzaron el Beetle, cuando todos lo carros eran cuadrados ellos salieron con curvas, con mejoras en sus accesorios. “Era marketing en estado puro”.
Llegaron a ser extraordinarios.
Hay que crear las vacas púrpuras y el autor nos propone una serie de conceptos con los cuales podemos usar para idear nuestra vaca púrpura.
Dentro del desarrollo de un producto o servicio todas las personas involucradas de cierta forma en la injerencia del producto deben participar de la creación de este. Y no hacerlo como en los 60´s donde el empresario llevaba su producto listo a las agencias para que ellos se encargaran de venderlo en los medios.; esto es lo que el autor llamar “Complejo televisión-industrial”.
En la actualidad el consumidor ya tiene cubiertas sus necesidades, no tiene que buscar como tal los productos para comprarlos. Nosotros debemos entrar en su mundo y mostrarnos como algo único, que su mente desees y necesite nuestro producto.
Hay un término que se maneja que es “La curva de difusión de ideas” esta nos muestra como se mueve una idea comercial de éxito. Nuestros primeros compradores son los Innovadores, son aquellas personas que sin importar lo que piense la sociedad, son los primeros en usar el producto. Luego están los primeros adoptantes que son las personas que son influenciadas por los innovadores y creen en estos líderes y en sus conceptos. Seguido de éstos están los de la mayoría y rezagados que son los que compran por moda y de ultimo están los tradicionales que por impulso y no por convicción total, comprar el producto.
Cuando estás por lanzar un producto debes tener en cuenta que hay cada vez menos tiempo para captar la atención del comprador. Son segundos en los que debes robarle su atención es por esto que debemos hacer cosas increíbles, arriesgarse y lograr crear la vaca púrpura para asegurar el éxito.
“Piensa fuera de la caja”, Seth Godin nos da este consejo. No trates de competir de tu a tu con tu competidor, si el es rápido no trates de ser aún mas rápido. Piensa por fuera de la caja, piensa que puedes mejorar, que característica puedes aplicar para que tu producto sea mucho mejor que el de la competencia.
“Crea una idea”, enfócate en un producto o servicio que cumpla con las necesidades de un micro nicho de mercado. Una vez seas su vaca púrpura y conquistes este porción del mercado podrás salir y conquistar el resto del mundo.
“Micro nichos de mercado”, cuando lances tu producto concentra el lanzamiento en una porción pequeña del mercadeo, esto con el fin de que minimices pérdidas, recibas una retroalimentación del mercado mas clara y logres hacer los cambios pertinentes o simplemente desistir de la idea.
“Dile tu idea al mercado”, antes que inviertas fuertemente en tu idea, pregúntale al mercado sobre tu idea. Puedes filtrar a través de herramientas digitales, a personas con las características que les interesaría el mercado y hacer un pequeño sondeo y recibir retroalimentación.
“Solucionar”, buscar encontrar una solución a lo que necesita ese micro mercado al que te quieres dirigir. No te enamores de las ideas, te pueden llevar al fracaso.
“Los lideres del nicho”, son los primeros clientes de nuestros productos, hagamos que ellos estén satisfechos, porque ellos son los que van a aplicar el voz a voz. Recuerda que ellos son los que activarían a los primeros adoptantes, siguiendo por los de la mayoría y rezagados.
“Busca a los competidores que tienen éxito”, a ellos que cumplen un servicio y que no tratan de cubrir todas las necesidades sino que se enfocan en una sola cosa. Observa y haz una lista de las cosas que puedes llegar a ser mejor y aplícalas.
“Busca los líderes en otros sectores”, obsérvalos y a pesar de estar en otro sector distinto al tuyo, mira que hace bien y que cosas puedes aplicar a tu producto.
“Rodéate de profesionales”, se inclusivo en tu equipo, no dejes a nadie por fuera que tenga que ver con la producción del producto, alguien puede dar una idea para mejorar el concepto y esto puede convertirse en tú vaca púrpura. Recuerda es preferible gastar dinero en desarrollo que en publicidad.
“Aprende e invertir le dinero”, Crea una programación, se vigilante de que todo se cumpla, que no falte nada. Analiza los resultados y escucha mucho al mercado.
“Busca tercerizar” tus productos al principio, esto te ayudara a enfocarte al principio en el mercado. Cuando el mercado responda ya podrás hacer las inversiones correspondientes para empezar hacer tú mismo la producción.
“Buscar la diferencia”, las tiendas Target le compiten a Wall Mart no con precio, sino con diseño. Ellos venden productos exclusivos que solo los puedes encontrar en sus tiendas.
Por ultimo:
No seas aburrido
La seguridad es un riesgo
Reglas de diseño ya
Muy bueno es malo.
Espero que te haya gustado este post, y te invito a que leas el libro hay muchos ejemplos que te servirán para darte ideas increíbles.
Gracias por leerme y síguenos en nuestras redes sociales.
留言